« mayo 2017 | Inicio | julio 2017 »
En 2015, el ciclo de cursos especiales estuvo a cargo del Dr. Santiago Velasco, de Mines Tech, París, Francia, quien trabajó el tema de grafos para el análisis de imágenes y redes sociales; y por la Konrad Lorenz, el profesor Dr. Alexander Arredondo, con el tema de integrabilidad en sistemas hamiltonianos, y el profesor Dr. Manuel Balaguera, con el tema modelado integrativo y simulación de sistemas complejos.
En 2014, el profesor Dr. Alfredo Burrieza, de la Universidad de Málaga, España, trató el tema de la lógica computacional; el profesor Dr. José Daniel Muñoz, de la Universidad Nacional de Colombia, tuvo a su cargo el tema de dinámica molecular y caos; y, por la Konrad Lorenz, los profesores Dr. Manuel Balaguera y Alejandro Cárdenas trabajaron el tema de diferencias finitas en computación científica usando Python.
En 2013, la escuela contó con la presencia de los profesores Dr. Ernesto Pérez Chavela y Dr. Ferrán Valdez de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Dr. Alexander Arredondo, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Los temas abordados fueron equilibrios relativos en mecánica celeste, billares y superficies planas e introducción a la teoría de estabilidad en sistemas dinámicos.
Desde 2012, el Programa de Matemáticas de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz ofrece anualmente una escuela internacional denominada "Ciclo de Cursos Especiales", dirigida a estudiantes e investigadores en las áreas de Matemática, Física, Estadística y Astronomía, en la cual se desarrollan temas de la matemática aplicada. La escuela se realiza entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre.
En 2012, el ciclo de cursos especiales se realizó con el objetivo de dar a conocer los principios básicos sobre los que se fundamenta el estudio de la mecánica celeste, especialmente lo relacionado con el comportamiento de las ecuaciones del problema de los n-cuerpos, las cuales están inspiradas en los principios de la mecánica clásica. El profesor internacional invitado en esta ocasión fue el Dr. Alexander Arredondo, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. También se contó con la participación del Dr. Gregorio Portilla, Director del Observatorio Astronómico Nacional, con una conferencia sobre mecánica celeste relativista.
Los estudiantes del programa de Psicología Lucia Medina y Julián Cifuentes participaron este año en el premio del Verbal Behavior Special Interest Group, VB SIG de la Association for Behavior Analysis, ABAI con propuestas de experimentos que desarrollaron como Auxiliares de Investigación del proyecto institucional “Estudios en control aversivo de la conducta humana y no humana” a cargo del Dr. Camilo Hurtado-Parrado, Docente del Doctorado en Psicología y miembro del Grupo de Investigación Ciencias del Comportamiento adscrito al Centro de Investigación de la Facultad de Psicología, CIP.
El primer puesto de 17 propuestas presentadas la obtuvo Lucia Medina con su proyecto titulado "Stimulus Equivalence and Transfer of Functions with Aversive Contingencies" (Equivalencia de estímulos y transferencia de funciones con contingencias aversivas) junto con ello, un premio de $500 USD para ser destinados a la realización del estudio propuesto y un certificado.
La misión de esta la Association for Behavior Analysis, ABAI es apoyar la investigación que ayude a entender el lenguaje desde la perspectiva de conducta verbal (Skinner, 1957) y la aplicación de este conocimiento a la solución de problemas sociales. Como parte de este objetivo, el VB-SIG organiza anualmente una competencia de proyectos de investigación en la cual estudiantes de pregrado y posgrado envían propuestas que elaboran bajo supervisión de un investigador.
Felicitamos a nuestros estudiantes por llevar en alto el sello distintivo de la investigación científica de la Konrad Lorenz en el exterior.