« abril 2017 | Inicio | junio 2017 »

9 posts from mayo 2017

05/03/2017

Semillero de Emprendimiento, Gestión y Complejidad

2017_05_02_semillero_emprendimiento_gestion_complejidad

Docente a cargo: Paula Viviana Robayo

Este semillero busca desarrollar actividades que permitan adquirir herramientas y metodologías para fomentar la cultura investigativa en tres ejes temáticos como lo son: el emprendimiento, la gestión organizacional y la complejidad organizacional y humana, estableciendo una metodología donde las reuniones de trabajo, los grupos de estudio y la aplicación y desarrollo de metodologías sirvan para consolidar el semillero, fomentar la vinculación de estudiantes y crear una propuesta de investigación sólida para llevar a cabo.

Semillero de Comportamiento del Consumidor

2017_05_02_semillero_comportamiento_consumidor

Docente a cargo: Henry Laverde Rojas

Correo: [email protected]

Este semillero busca incentivar las habilidades investigativas en los estudiantes en temas relacionados con el comportamiento del consumidor, estudiando las diferentes variables personales, sociales y culturales que determinan la toma de decisión a nivel individual como familiar, estableciendo una metodología de trabajo clara y llevando un seguimiento continuo para lograr los objetivos acordados en el inicio del semillero.

Diferenciales en Capital humano y tendencias de Consumo en Colombia

2017_05_02_diferenciales_capital_humano_tendencias_consumo_colombia

Por: Henry Laverde Rojas

Este estudio tiene varios aportes a la literatura existente. En primer lugar, analiza el consumo a través del conocimiento y habilidades del consumidor mediante elementos que van más allá de la educación formal, consiguiendo un análisis más comprensivo incorporando elementos como la educación no formal, la experiencia, la salud, entre otros. En segundo lugar, estimada este stock de conocimientos y habilidades mediante una técnica estadística casi inexplorada en el campo del marketing y la economía. En tercer lugar, evalúa como diferentes niveles de este stock incide sobre los costos de transacción y, de ahí, sobre la elección y la eficiencia de compra. Finalmente, analiza dichos efectos del capital humano por características poblacionales, como por ejemplo, el sexo y las condiciones laborales. La investigación que se plantea es de carácter cuantitativo y de tipo inductivo, mediante el empleo encuestas por muestreo para las 24 principales ciudades del país.

Presentación de la Investigación