« abril 2017 | Inicio | junio 2017 »

9 posts from mayo 2017

05/22/2017

¿Cómo manejar las finanzas personales?

Imagen Nota Educación Financiera

En muchas ocasiones cuando nos hablan de números, matemáticas y finanzas la verdad nos da temor hablar de esto, pero es un tema que sin lugar a dudas hace parte de la cotidianidad del ser humano, por un momento detengámonos en pensar ¿qué hacemos con el dinero que obtenemos?, ya sea el que nuestros padres nos dan o los que ganamos por un trabajo en específico. Siempre estamos realizando cuentas y manejando dinero, sumando y restando.

Por lo general siempre aparecen tres preguntas específicas cuando tenemos dinero en el bolsillo o cuentas  bancarias y estas son las siguientes:

  • ¿En qué invierto?
  • ¿Cuándo invierto?
  • ¿Cómo invierto?

Empecemos... ¿Qué es invertir?

El diccionario de economía Eumed define la palabra invertir de la siguiente manera: “En un sentido estricto, es el gasto dedicado a la adquisición de bienes que no son de consumo final, bienes de capital que sirven para producir otros bienes. En un sentido algo más amplio la inversión es el flujo de dinero que se encamina a la creación o mantenimiento de bienes de capital y a la realización de proyectos que se presumen lucrativos”, en resumidas cuentas la inversión es un dinero que se utiliza para generar más dinero, pero ojo no siempre que uno invierte gana, en muchas ocasiones también se pierde lo importante es saber invertir.

Bueno y ¿en qué invierto?

Esta es una excelente pregunta, muchas veces tenemos dinero pero no sabemos qué hacer con él, por lo general lo gastamos en ropa, zapatos, comida pero casi nunca lo invertimos. Un claro ejemplo de invertir es cuando los niños de los colegios compran dulces para venderlos y de este modo obtener ganancias, haciendo la misma operación en toda la semana. Cuando somos grandes y ya contamos con mayor flujo de efectivo, las personas tienden a invertir en Bolsa, CDT, Inmuebles, un negocio  y demás opciones con el fin de no dejar quieto el dinero y ponerlo a producir, es decir generar más dinero.

En el siguiente enlace encontrara varias opciones a la hora de invertir: http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/en-que-puede-invertir-durante-el-2017/241033

¿Cuándo invierto?

Los inversionistas siempre están pendientes en invertir cantidades bajas que generen una rentabilidad alta, cuando se invierte en dólares se espera que el dólar tenga una tendencia al alza para cuando se venda se gane en la operación, del mismo modo sucede en los inmuebles, hoy compras un apartamento en 300.000.000 millones y mañana lo vendes en 400.000.000 millones, lo que es sumamente importante a la hora de invertir es ver y leer las oportunidades de los mercados con el ánimo de generar la máxima rentabilidad.

Tomar decisiones!!

¿Cómo invierto?

Dentro de la inversión hay dos temas específicos y sumamente importantes, el primero es la rentabilidad y el segundo es el riesgo,  estas dos variables son directamente proporcionales porque a mayor riesgo, espero tener mayor rentabilidad. Sin embargo, existe la diversificación de la inversión con el fin de diversificar el riesgo en las operaciones y generar rentabilidad, encontramos una serie de portafolios con diferentes activos o inversiones y a cada uno le damos una participación diferente.

Generalmente a los activos más riesgosos se les asigna una participación menor que a la de los activos menos riesgosos, se debe tener en cuenta que el riesgo siempre estará presente pero la clave está en las decisiones que tomamos a la hora de invertir para mitigar el mismo.

 

Escrito elaborado por: Christian Gómez, practicante Centro de Investigaciones Escuela de Negocios.

Convocatoria Auxiliar de Sistemas Facultad de Matemáticas e Ingenierías

2017_05_22_monitor_auxiliar_sistemas_cimi

La Facultad de Matemáticas e Ingenierías abre la convocatoria para la contratación de un Auxiliar de Sistemas. La convocatoria estará abierta hasta el viernes 2 de junio.

Cargo

Monitor - Auxiliar de Sistemas

Horario

Lunes a viernes de 4:30 a 9:30 p.m. y sábados de 7:30 a.m. a 12:45 m.

Adscripción

Dirección de laboratorios Facultad de Matemáticas e Ingenierías

Funciones Generales

El auxiliar debe cumplir con las siguientes funciones:

  1. Abrir y cerrar las aulas de clase que pertenecen a la Facultad ubicadas en el edificio central y EDI a las horas establecidas de clases.
  2. Abrir, cerrar y realizar el acompañamiento a estudiantes en las aulas de clase que pertenecen a la Facultad ubicadas en el edificio central y EDI durante el tiempo establecido para aula libre.
  3. Entregar y diligenciar los formatos de utilización de los laboratorios tanto a los profesores en horas de clase, como a los estudiantes que hacen uso libre del espacio.
  4. Entrega de material de laboratorio durante las clases o aula libre.
  5. Realizar los informes mensuales de utilización de los laboratorios.
  6. Realizar el inventario semestral de los implementos e instrumentos con los que se cuentan en los laboratorios.
  7. Realizar el inventario dos veces al semestre del software con el que se cuenta en cada una de las salas.
  8. Realizar instalación y desinstalación de software.
  9. Realizar limpieza periódica de los equipos ubicados en las salas de sistemas.
  10. Realizar traslado de equipos si se requiere.


Requisitos

Conocimientos

  1. Conocimientos en instalación y desinstalación de software, y mantenimiento de Hardware.
  2. Manejo básico de Office.


Habilidades

  1. Capacidad de trabajo en equipo
  2. Capacidad de interpretar datos para la realización de los informes mensuales.


Escolaridad

  1. Estudiante de la Facultad de Matemáticas e Ingenierías.


Manejo de equipo

  1. Equipo de cómputo y audiovisuales.
  2. Equipo de laboratorio de física.
  3. Equipo para manejo de redes.
  4. Robots lego.


Procedimiento de postulación

Los interesados deben enviar su hoja de vida al correo: [email protected]

Convocatoria para designación de auxiliares de investigación a proyectos institucionales de investigación de la Escuela de Negocios 2017-II

2017_05_22_convocatoria_auxiliares_investigacion_cien

El programa de auxiliares de investigación es una de las modalidades de formación investigativa que adelantan los centros de investigación de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, y tiene como objetivo que el estudiante pueda apoyar el desarrollo de las actividades de un proyecto de investigación de un miembro del centro de investigaciones de la Escuela de Negocios, principalmente en: búsqueda, registro, análisis y síntesis de información; rastreos bibliográficos; elaboración de estados del arte; procesamiento estadístico de datos; elaboración de informes cortos relacionados con algunas fases de las investigaciones.

Objetivo de la convocatoria:

Seleccionar y vincular a estudiantes de pregrado de la Escuela de Negocios a los Proyectos de Investigación Institucional con vigencia 2017.

Cronograma:

Inscripción de candidatos: 

Del 22 de mayo al 28 de julio de 2017

Entrevista:

Del 1 al 4 de agosto de 2017

Publicación de admitidos:

10 de agosto de 2017

Beneficios para los estudiantes

  • Las actividades y productos investigativos desarrollados por los estudiantes en el marco de un Proyecto de Investigación Institucional serán homologados como Trabajo de Grado. El Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios verificará y avalará la calidad de los productos.

Este ejercicio permitirá a los estudiantes:

  • Adquirir experiencia en el desarrollo de actividades de investigación, que faciliten su ingreso al posgrado y a la obtención de becas de estudio.
  • Obtener capacitación permanente en herramientas de análisis cuantitativo y cualitativo.
  • Mejorar o perfeccionar las habilidades de comunicación escrita.


Funciones del Auxiliar de Investigación

 Algunas de las funciones que pueden desarrollar los auxiliares de investigación corresponden a:

  • Revisar fuentes primarias y secundarias de información relacionadas con el tema del proyecto.
  • Codificar y preparar las bases de datos del proyecto de investigación.
  • Participar en el procesamiento y análisis estadístico de los datos.
  • Participar activamente en el diseño y desarrollo de las actividades de campo.
  • Cumplir con los criterios éticos involucrados en el desarrollo del proyecto de investigación.
  • Participar en la elaboración de los productos parciales y finales del proyecto como informes, artículos, ponencias, libros y demás derivados de la investigación.
  • Hacer parte de uno de los semilleros de investigación del CIEN.
  • Elaborar productos específicos del proyecto que estén asociados al semillero de investigación (ponencias, artículos, ensayos).
  • Comprometerse por escrito a cumplir con todas y cada una de las obligaciones acordadas con el investigador principal del proyecto.

 
Requisitos Generales

  1. Tener un promedio de carrera igual o mayor a 40 (cuarenta).
  2. Haber aprobado todas las asignaturas hasta V semestre de estudios.
  3. No tener sanciones disciplinarias en su historia académica.
  4. Comprometerse por escrito a cumplir con todas y cada una de las obligaciones acordadas con el investigador principal del proyecto.
  5. Diligenciamiento y envío de formato de Hoja de Vida
  6. Vincularse a uno de los semilleros de investigación de la Escuela.
  7. El número de horas presenciales durante el semestre es de 96. La distribución de las mismas será acordada con el investigador principal del proyecto.
  8. Elaboración de un producto académico derivado de la labor como asistente de investigación (ponencia, artículo, ensayo crítico).
  9. Revisar los perfiles específicos de cada proyecto.


Procedimiento:

  1. El aspirante debe diligenciar por completo el formato de hoja de vida.
  2. El aspirante debe enviar el formato de hoja de vida al correo electrónico: [email protected] entre el 22 de mayo de 2017 al 28 de julio de 2017, con el asunto: Postulación auxiliar de investigación.
  3. Remitir una carta de intención en la cual indique
    1. Un breve perfil
    2. Los motivos para postularse como auxiliar de investigación al(los) proyecto(s) a los que postula
    3. Los atributos que le permitirían desempeñarse como un excelente auxiliar de investigación
  4. Los directores de cada Proyecto de Investigación Institucional convocarán a entrevista a los aspirantes entre el 1 al 4 de agosto de 2017. Y notificarán por escrito al Centro de Investigaciones sobre los aspirantes seleccionados.
  5. El Centro de Investigaciones de Escuela de Negocios publicará el listado de estudiantes designados como Auxiliares de Investigación 2017 el día 10 de agosto de 2017.

A continuación se presentan los proyectos de investigación que requieren auxiliares de investigación (2017-2)

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Percepción de calidad de servicio y satisfacción de los clientes en el sector turístico. Análisis Big Data en siete ciudades iberoamericanas

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

María Andreína Moros

GRUPO DE INVESTIGACIÓN:

CIENK

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Marketing

AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN REQUERIDOS:

2

REQUERIMIENTOS ESPECIALES PARA LOS AUXILIARES:

* Capacidad de lectura en inglés

* Muy buen manejo de Excel, Word e Internet

* Propositivo

* Uso de software libre u otras habilidades para la investigación serán valoradas positivamente, pero no es indispensable.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PROYECTO:

Apoyo en la búsqueda de información y trabajo de campo

 

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Diferenciales en Capital humano y tendencias de Consumo en Colombia

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Henry Laverde

GRUPO DE INVESTIGACIÓN:

CIENK

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Marketing

AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN REQUERIDOS:

2

REQUERIMIENTOS ESPECIALES PARA LOS AUXILIARES:

* Capacidad de lectura en inglés

* Muy buen manejo de Excel, Word e Internet

* Propositivo

* Uso de software libre u otras habilidades para la investigación serán valoradas positivamente, pero no es indispensable.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PROYECTO:

Revisión bibliográfica, Investigación y trabajo de Campo

 

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Participación de la empresa de familia en la generación de capacidades de innovación: Evidencia en el sector de servicios – Restaurantes en la localidad de Chapinero, ciudad de Bogotá.

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Paula Viviana Robayo

GRUPO DE INVESTIGACIÓN:

CIENK

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Estudios Organizacionales

AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN REQUERIDOS:

2

REQUERIMIENTOS ESPECIALES PARA LOS AUXILIARES:

* Capacidad de lectura en inglés

* Muy buen manejo de Excel, Word e Internet

* Propositivo

* Uso de software libre u otras habilidades para la investigación serán valoradas positivamente, pero no es indispensable.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PROYECTO:

Apoyo en la búsqueda de información y trabajo de campo

 

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Estrategias de sostenibilidad de los museos colombianos

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Mercedes Gaitan Angulo

GRUPO DE INVESTIGACIÓN:

CIENK

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Estudios Organizacionales

AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN REQUERIDOS:

2

REQUERIMIENTOS ESPECIALES PARA LOS AUXILIARES:

* Capacidad de lectura en inglés

* Muy buen manejo de Excel, Word e Internet

* Propositivo

* Uso de software libre u otras habilidades para la investigación serán valoradas positivamente, pero no es indispensable. 

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PROYECTO:

Apoyo en la búsqueda de información y trabajo de campo

 

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Sociocibernética, Complejidad y realidad Colombiana

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Manuel Balaguera

GRUPO DE INVESTIGACIÓN:

CIENK

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Estudios Organizacionales

AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN REQUERIDOS:

2

REQUERIMIENTOS ESPECIALES PARA LOS AUXILIARES:

* Capacidad de lectura en inglés

* Muy buen manejo de Excel, Word e Internet

* Propositivo

* Uso de software libre u otras habilidades para la investigación serán valoradas positivamente, pero no es indispensable.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PROYECTO:

Revisión bibliográfica, Investigación y trabajo de Campo

Convocatoria docente tiempo completo

2017_05_27_not_convocatoria_docente_matematicas

La Facultad de Matemáticas e Ingenierías de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz convoca a profesionales para ocupar el cargo de docente de planta de tiempo completo, para integrar la línea de investigación en Matemática Aplicada, apoyar e impulsar la proyección social del programa, y para desempeñarse en docencia en asignaturas relacionadas con esta área en el Programa de Matemáticas.

Apertura convocatoria: 22/05/2017

Cierre convocatoria: 09/06/2017 

Perfil del cargo

  • Grado académico: Doctorado en Matemática aplicada, Matemática Computacional, Estadística o afines.
  • Experiencia docente: Experiencia certificada de mínimo 1 año.
  • Productividad académica: Al menos tres artículos publicados, afines al perfil, en revistas internacionales en los últimos tres años. Presentación de ponencias en eventos académicos.
  • Otros: Nivel de inglés mínimo B2 o equivalente. Realizar una entrevista y clase modelo ante el comité evaluador.

Perfil ocupacional:

  • Integrar la línea de investigación en Matemática Aplicada.
  • Adelantar proyectos de investigación en dicha línea.
  • Dirigir un semillero de investigación de la línea.
  • Dirigir trabajos de grado que se desarrollen en la línea.
  • Dirigir los cursos de asignaturas relacionadas con esta línea, en pregrado y posgrado, de acuerdo con los requerimientos.
  • Disponibilidad: Julio de 2017.

Requisitos para convocatoria (documentación)

El aspirante deberá enviar al correo electrónico [email protected], la siguiente documentación escaneada:

  • Carta de intención de participación en la convocatoria
  • Hoja de vida
  • Copia de títulos de pregrado y posgrado.
  • Certificaciones de experiencia profesional docente.
  • Información sobre publicaciones e investigaciones anteriores y/o en curso
  • Certificación de registro en Colciencias (URL correspondiente en CvLAC)

Importante: Si no cumple los requisitos descrito en la convocatoria por favor no aplicar.

05/16/2017

Suma de Negocios, Vol. 8, Nº 17

Cover 2017-1

Ver este número en Elsevier

Los artículos de este número están disponibles en texto completo en la plataforma de Elsevier, una de las editoriales científicas más importantes del mundo

Ver número en Elsevier

Ver este número en ScienceDirect

Los artículos de este número están disponibles en texto completo en la plataforma de ScienceDirect, una base de datos bibliográficos multidisciplinar del grupo Elsevier que proporciona artículos de más de 2.500 revistas científicas de calidad.

Ver número en ScienceDirect

Audios en inglés de cada uno de los artículos de esta edición

Una breve pincelada sobre algunas áreas del saber necesarias para una negociación exitosa (A brief overview on some areas of knowledge necessary for a successful negotiation)

A tecnologia empresarial Odebrecht como filosofia de projeto organizacional – um estudo de caso na Braskem S.A. (Odebrecht entrepreneurial technology as organisational project philosophy – a case study in Braskem S.A.)

Aportes teórico-conceptuales acerca del cambio organizacional de la industria cafetera colombiana (Theoretical-conceptual aspects of organisational change in the Colombia coffee industry)

Caracterización de las pymes de confecciones en Neiva (Colombia)(Profile of small-medium enterprises in the clothing industry in Neiva (Colombia))

Propuesta de modelo personalidad de marca en cadenas de farmacias en Chile (Model proposal Brand personality of chain drug stores in Chile)

Influencia del Smartphone en los procesos de aprendizaje y enseñanza (Influence of the Smartphone on learning and teaching processes)

Inovação em serviços estado da arte e perspectivas futuras (Innovation in services state of the art and future perspectives)

05/03/2017

Semillero de Innovación Organizacional

2016_02_15_diseño_de_nuevas_perspectivas_para_estudios_de_innovacion

Docente a cargo: Mercedes Gaitán Angulo

El semillero busca discutir y reflexionar en la literatura sobre la investigación empírica y teórica acerca de innovación empresarial con el fin de acercar a los estudiantes al mundo de la investigación en ejes temáticos como: cambio tecnológico y énfasis de los indicadores de innovación para los países de la región y categorización de las organizaciones con base en su comportamiento innovador ; realizando una reunión en la cual se discutirán en profundidad los textos para la aclaración de los conceptos y procedimientos metodológicos, construyendo un documento base, que contribuya a dar un soporte teórico a la investigación para generar interés, consolidar el semillero y crear una propuesta de investigación.