
Este evento se realizará en las instalaciones de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Fecha
|
24 y 25 de Agosto de 2017
|
Lugar
|
Bogotá D.C. Fundación Universitaria Konrad Lorenz
|
Entrada
|
Libre, previa inscripción
|
Dirigido a
|
Docentes, investigadores, egresados de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y personal externo.
|
El Encuentro está concebido como un espacio de debate que permita: (i) socializar y discutir los resultados de investigación; (ii) construir y fortalecer redes académicas y de investigación internas y externas.
Los trabajos seleccionados para presentación, también harán parte de un libro de investigación que será propuesto al sello Konrad Lorenz Editores, y deben incluir las recomendaciones y sugerencias dadas como retroalimentación durante el evento.
Cronograma de publicación de trabajos
El cronograma editorial encuentra organizado en dos fases: (I) selección y desarrollo de capítulos y (II) desarrollo editorial del libro. En la tabla que se expone a continuación se presentan las actividades y fechas proyectadas en cada fase.
ACTIVIDAD
|
FECHAS
|
FASE I: SELECCIÓN Y DESARROLLO DE CAPÍTULOS
|
Recepción de propuestas (Información básica de proponentes y resumen de la propuesta)
|
Hasta 07 de junio de 2017
|
Plazo máximo de respuesta a proponentes por parte de los Centros de Investigación
|
19 de Junio de 2017
|
Divulgación agenda del evento
|
8 de Agosto de 2017
|
Entrega de las presentaciones
|
15 de Agosto de 2017
|
Segundo Encuentro de Investigadores Juan Alberto Aragón
|
24 de Agosto de 2017
|
FASE II: DESARROLLO EDITORIAL DEL LIBRO
|
Fecha de entrega del texto final por parte de los ponentes a los Centros de Investigación
|
25 de Enero de 2018
|
Evaluación del material por parte de los editores
|
25 de enero al 15 de febrero de 2018
|
Envío de comentarios a contribuciones preseleccionadas
|
22 de febrero de 2018
|
Envío de las versiones ajustadas por parte de los autores
|
15 de marzo de 2018
|
Postulación del material al sello Konrad Lorenz
|
29 de marzo 2018
|
Publicación del libro (proyección)
|
18 de mayo de 2018
|
Fase I: Selección y desarrollo de capítulos
La recepción de las propuestas se hará en el marco de la convocatoria que se abrirá para la presentación de trabajos. Una vez aceptadas, las propuestas deberán ser desarrolladas de dos formas: (i) la ponencia y (ii) el borrador del capítulo asociado a la misma.
Tras el encuentro, se espera que los investigadores finalicen los escritos que serán contemplados en la consolidación del libro. Para esto se ha proyectado el período que va entre el 24 y 25 de agosto de 2017 (fecha del encuentro) y el 25 de enero de 2018, momento en el que los investigadores deben someter el texto final a las direcciones de los Centros de Investigaciones de la Institución.
Fase II: Desarrollo editorial del libro
Una vez recibidos los textos finales de los investigadores, los Centros de Investigación iniciarán las gestiones relacionadas con el proceso editorial del libro, el cual consta de los siguientes momentos: (I) evaluación del material por parte del equipo de editores, (II) envío de comentarios a los autores de los capítulos, (III) recepción de las versiones ajustadas por parte de los autores, (IV) activación del canal de sometimiento de propuestas al Comité Editorial KL (presentación a Comités de Investigaciones, envío del material a pares evaluadores, incorporación de correcciones sugeridas por los pares, etc.), (V) publicación del libro.
Pautas para la presentación de ponencias
- Las propuestas deben ser registradas, a más tardar el 07 de Junio de 2017, en el siguiente enlace: https://goo.gl/CenKOx
- Las ponencias deben ser inéditas y no haber sido presentados en otro evento académico.
- Las ponencias podrán estar escritas en español, inglés, francés o portugués.
- La extensión de las propuestas debe estar entre 4.000 y 6.000 palabras excluyendo la bibliografía.
Pautas para la preparación de capítulos del libro
- Sólo se podrán someter a evaluación quienes hayan realizado la presentación de su ponencia en el II Encuentro de Investigadores Juan Alberto Aragón.
- La página inicial del documento deberá incluir:
- Título
- Nombre del Grupo de Investigación
- Autor (es)
- Información de cada uno de los autores: formación académica, filiación institucional, cargo actual, número de telefónico de contacto, dirección electrónica, dirección para correspondencia
- La segunda página del documento deberá contener un resumen en español con una extensión no mayor a 150 palabras. Los resúmenes deben ser analíticos, es decir, presentar la pregunta o hipótesis, la metodología empleada y los principales resultados.
- Así mismo deben incluirse palabras clave o descriptores temáticos (español e inglés) del contenido del artículo.
- Con excepción de la portada, todas las páginas deben estar numeradas.
- El título del documento debe tener máximo 12 palabras, ser explicativo y recoger la esencia del trabajo.
- Se requiere que los cuadros, gráficas o mapas sean legibles y deben remitirse los archivos en los programas empleados para su elaboración (hoja de cálculo para cuadros, tablas y gráficos, e imagen para figuras o mapas). Si se utiliza material protegido por copyright, los autores se hacen responsables de obtener la autorización escrita de quienes poseen los derechos.
- Los cuadros, gráficas o mapas deben estar numerados y tener llamado en el texto.
- Los títulos deben estar numerados y seguir las siguientes indicaciones: los de primer nivel se escribirán en negritas, alineados a la izquierda y en mayúscula sostenida; los títulos de segundo nivel se escribirán en negritas, alineados a la izquierda, y combinando mayúsculas y minúsculas; los títulos de tercer nivel irán en itálica, alineados a la izquierda, y combinando mayúsculas y minúsculas.
- Las notas de pie de página serán, exclusivamente, de carácter aclaratorio o explicativo, no deben incluir referencias bibliográficas.
- La citación y bibliografía debe seguir rigurosamente el estilo APA (sexta versión).
Fecha límite de recepción de propuestas:
|
07 de Junio de 2017
|
Fecha de divulgación de propuestas seleccionadas:
|
26 de Junio de 2017
|
Fecha del evento
|
24 y 25 Agosto de 2017
|
Informes
Comité Organizador
Jenny Paola Lis-Gutiérrez.
Directora Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios (CIEN)
Gustavo Andrés Campos Avendaño
Director Centro de Investigaciones Facultad de Matemáticas e Ingenierías (CIMI)
Beatriz Robayo Castro
Directora Centro de Investigaciones de Psicología (CIP)
Cualquier inquietud comunicarla al correo: [email protected]