« septiembre 2016 | Inicio | noviembre 2016 »

41 posts from octubre 2016

10/27/2016

I Encuentro de Investigadores Juan Alberto Aragón y el V Encuentro de Semilleros de Investigación, un espacio de encuentro entre la ciencia y la academia.

2016_10_27_investigadores_evento

Del 19 al 21 de octubre los Centros de Investigación de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz realizaron el I Encuentro de Investigadores Juan Alberto Aragón y el V Encuentro de Semilleros de Investigación, un espacio de encuentro entre la ciencia y la academia.

El Encuentro contó con las ponencias de reconocidos investigadores brasileños, Cesar Victora, profesor emérito de la Universidad Federal de Pelotas y Mariângela Freitas da Silveira del Centro de Pesquisas Epidemiológicas. Así mismo estudiantes e investigadores socializaron y discutieron los resultados de investigación; permitiendo afianzar y fortalecer redes académicas en torno a la investigación.

Los estudiantes disfrutaron de una conferencia con el investigador Phillip Boland, presidente de Internauta Colombia, Coordinador Club Networking TIC - Club Networking TIC y Coordinador Bibliotic - Bibliotic quién con su amplia experiencia y casos de éxito animó a los nuevos investigadores konradistas.

10/23/2016

Caracterización de los museos colombianos

En la ponencia se presentaron las especificidades de los museos colombianos, y la caracterización de las redes temáticas y territoriales.

Ver presentación

10/22/2016

Análisis comparativo de la gestión de la innovación en las empresas de familia y no familia: aplicación a la industria de imprenta y comunicación gráfica en Colombia

En este evento la investigadora socializó los resultados preliminares de su investigación, entre los cuales sobresale que las empresas familiares sólo se involucran en los procesos de innovación encaminadas a desarrollar y llevar al mercado nuevos productos adicionales, que se llevan a cabo basándose en una organización funcional, con altos niveles de autonomía decisional dadas al líder del proyecto. A lo largo de este proceso, las empresas familiares se basan en un número relativamente alto de colaboraciones con fuentes externas de conocimiento y tecnologías.

Ver presentación

Participación del CIEN en la semana del emprendimiento en la Universidad Javeriana

Asistieron alrededor de 50 estudiantes de carreras de Ingeniería que están interesados en el emprendimiento es decir creación de sus propias ideas de negocios. Durante la charla se resaltó la importancia de la empresa de familia a nivel mundial y se realizó un análisis de los principales temas financieros que estas manejan, se compartieron con los estudiantes casos de éxitos de empresas familiares Colombianas y se resaltó la importancia del correcto manejo financiero de las mismas.

Pic1

Andrés Machado participa en el Primer encuentro de Investigadores Juan Alberto Aragón realizado en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Dicha conferencia presentó los resultados preliminares de la investigación del mismo nombre, llevado a cabo durante el presente año. Se dio comienzo con la explicación breve de cada una de las variables de análisis, el objetivo de la investigación y su importancia. Se presentó la metodología de investigación, análisis cualitativo, utilizando teoría fundamentada, y los primeros resultados, derivados del análisis de una base de datos compuesta por artículos provenientes de las bases de datos Scopus y Science Direct, que contienen las palabras clave “Customer Perceived Value” y “Relationship Quality”.

Este primer análisis se realizó utilizando el software libre VOSviewer, que presenta de manera visual la información de los artículos en forma de mapas, permitiendo crear segmentos de información, evolución del concepto a través del tiempo y análisis de importancia en relación con otros artículos de la misma base de datos. Posteriormente se mostraron dos redes semánticas derivadas de los análisis llevados a cabo por el investigador utilizando el software Atlas.ti, de 22 entrevistas en profundidad, donde se evidencia la cercanía que existe entre el nivel teórico de las variables y el nivel empírico. Una vez terminada la presentación, se procedió a una sesión de preguntas que permitieron clarificar conceptos en el púbico presente.

Presentación sobre economía de la proximidad en el Primer encuentro de Investigadores Juan Alberto Aragón

En el Primer encuentro de Investigadores Juan Alberto Aragón, realizado entre el 19 y 21 de octubre de 2016, la Directora del CIEN, Jenny Paola Lis-Gutiérrez realizó la presentación “La Economía de la proximidad, dinámicas de innovación y coordinación entre los agentes”. Esta ponencia hace parte del desarrollo del proyecto de investigación “Proximidad y gestión de la propiedad intelectual en redes de museos”.

Ver presentación