« agosto 2016 | Inicio | octubre 2016 »

30 posts from septiembre 2016

09/28/2016

Investigadora del CIEN organiza el “Segundo Encuentro de Tendencias en Gestión Humana: Academia, Investigación y Buenas Prácticas”

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz, desde el programa de Especialización en Gerencia de Recursos Humanos, realizó el 27 de Septiembre en Bogotá, el “Segundo Encuentro de Tendencias en Gestión Humana: Academia, Investigación y Buenas Prácticas” con el fin de propiciar un espacio de encuentro entre empresas, profesionales, docentes, Investigadores, estudiantes y público general interesado en conocer las prácticas y temáticas más recientes que son tendencia en el campo de los recursos humanos.

La Dra. Beatriz Martínez García, Psicóloga, Especialista en Recursos Humanos y Directora de Beatriz Martínez y Asociados, su firma de Consultoría en RRHH y quien reside en Uruguay, fue la invitada internacional. Cuenta con una amplia experiencia como Gerente de Recursos Humanos de importantes firmas es autora de artículos y textos de discusión y coautora de libros en el área de Psicología del Trabajo y Recursos Humanos.

Igualmente asistió la Dra. Karym Grijalba, Gerente de Gestión Humana Integral de Sodimac Colombia; el Dr. John Badel, CEO de Lee Hecht Harrison para Colombia; la Dra. Marcela Rocha, Senior Maneger de Advisory de EY – Ernst & Young; el Dr. Mario Cameo, Gerente General de Compensa Capital Humano y el Dr. Alfonso Arteaga, Director de Recursos Humanos para la Región Andina de Pfizer; quienes compartirán con los asistentes buenas prácticas, resultados de estudios y conferencias igualmente aplicadas todas ellas a la gestión humana y que impactan de manera transversal en las organizaciones y el resultado de las mismas.

Finalmente, al cierre del Encuentro se llevó a cabo el panel de “Mejores lugares para trabajar en Colombia” donde algunas de las mejores empresas que fueron reconocidas por Great Place to Work para trabajar en Colombia, por medio de un conversatorio, hablaron sobre su experiencia, el camino que tuvieron que recorrer, los retos que afrontaron y las prácticas que apropiaron para llegar a este importante ranking.

09/16/2016

Misión y Visión

Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios CIEN

Misión

Desarrollar y promover la investigación formal y formativa en las áreas de administración de negocios internacionales y mercadeo, para contribuir a resolver problemáticas científicas y sociales locales e internacionales, en pro del bienestar individual y social, siguiendo los parámetros del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, que garantiza la creación, divulgación, apropiación y transferencia de nuevo conocimiento.

Visión

Ser reconocidos por el sector académico y empresarial, como un centro de investigaciones de calidad en las áreas de negocios internacionales y mercadeo, enfocado tanto a la investigación formal como formativa. Con la capacidad humana, técnica y el rigor científico para desarrollar proyectos de alto impacto académico y social, que contribuyan a la transformación de las comunidades científicas y de práctica.

Investigación formal

Formación investigativa

09/13/2016

Suma de Negocios, Vol. 7, Nº 15

 

Ver este número en Elsevier

Los artículos de este número están disponibles en texto completo en la plataforma de Elsevier, una de las editoriales científicas más importantes del mundo

Ver el número en Elsevier

Audios en inglés de cada uno de los artículos de esta edición

Female entrepreneurship in a forced displacement situation The case of Usme in Bogota (Capacidad empresarial femenina en situación de desplazamiento forzado el caso de Usme en Bogotá)

Abilities and skills as factors explaining the differences in women entrepreneurship (Habilidades y destrezas como factores que explican las diferencias en la capacidad empresarial de las mujeres)

Elements that contribute to boost female entrepreneurship A prospective analysis (Elementos que contribuyen a potenciar la capacidad empresarial femenina un análisis prospectivo)

Knowledge and female entrepreneurship A competence and social dimension (Conocimiento e iniciativas empresariales femeninas competencia y dimensión social)

Moderators elements of entrepreneurship. Gender differences (Elementos moderadores de la capacidad empresarial. Diferencias de género)

Construction of gender differences in the discourse of entrepreneurship. Psychobiological cultural and familiar aspects (La construcción de las diferencias de género en el discurso del emprendimiento...)

Cultural factors and gender role in female entrepreneurship (Aspectos culturales y rol de género en iniciativas empresariales femeninas)

Explanatory factors of female entrepreneurship and limiting elements (Factores explicativos del emprendimiento femenino y elementos limitadores)

The competencial factor like an engine venture (El factor competencial como motor de emprendimiento)

Suma de Negocios, Vol. 6, Nº 14

Ver este número en Elsevier

Los artículos de este número están disponibles en texto completo en la plataforma de Elsevier, una de las editoriales científicas más importantes del mundo

Ver el número en Elsevier

Audios en inglés de cada uno de los artículos de esta edición

Capital intelectual y otros determinantes de la ventaja competitiva en empresas exportadoras de la zona norte de Honduras (Intellectual capital and other determinants of competitive advantage in exporting companies in the area north of Honduras)

Clima organizacional migración tecnológica y apagón analógico en la televisión ecuatoriana (Organizational climate and migration technology. Case of study is the analog shutdown on Ecuadorian television)

El emprendedor social análisis de la alerta social (The social entrepreneur Analysis of social awareness)

Factores sectoriales clave para la estructura de capital en actividades de servicios petroleros en Colombia (Key factors for the structure of capital in the oilfield services sector in Colombia)

La preparación de las empresas manufactureras del Estado de Querétaro México en el área de las tecnologías de información y comunicación (The preparation of the industrial firms in the State of Querétaro Mexico...)

Análisis de las oportunidades de aumento de consumo de carne de pavo (Meleagris gallopavo) en Colombia (Exploring the opportunities of wild turkey meat consumption (Meleagris gallopavo) in Colombia from the experience in other markets)

El burnout y su aplicación en el sector de la aviación Una aproximación conceptual (Burnout and its application in the aviation industry A conceptual approach)

Esperanza y atributos de los colaboradores (Hopes and attributes of collaborators)

O desenvolvimento das competências coletivas no terceiro setor (Development of collective competences in the third sector)

Suma de Negocios, Vol. 6, Nº 13

Ver este número en Elsevier

Los artículos de este número están disponibles en texto completo en la plataforma de Elsevier, una de las editoriales científicas más importantes del mundo

Ver número en Elsevier

Audios en inglés de cada uno de los artículos de esta edición

Efectividad en redes interorganizacionales un estudio exploratorio (Inter-organizational networks effectiveness An exploratory research)

Rediseñando la alta administración de la empresa revolución del equipo y preparación para controles gerenciales (Redesigning top management of the company...)

Impacto económico de la legislación laboral en Venezuela (Economic impact of the labor legislation in Venezuela)

Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia (Business failure of small and medium enterprises in Colombia)

Are there gender differences in how managers and professionals perceived organizational climate? The case of Tuscan healthcare system (¿Existen diferencias de género en cómo los gerentes y profesionales perciben el clima organizacional?...)

Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión desde la gerencia del talento humano en Colombia (Teleworking and business sustainability. A reflection from the Human Resource Management in Colombia)

Negocios y comercio internacional evidencias de investigación académica para Colombia (International business and foreign trade academic research evidence for Colombia)

Metropolización y gobernanza económica bases para una propuesta de análisis económico (Metropolization and economic governance basis for an economic analysis)

Las políticas públicas del turismo receptivo colombiano (Colombian receptive tourism policy)

Las agrupaciones corales como estrategia de formación de competencias para trabajo en equipo en las organizaciones una perspectiva comparativa (Choir groups as a team skills training strategy in organizations a comparative perspective)

La identidad organizacional y su influencia en la imagen una reflexión teórica (Organizational identity and its influence on image A theoretical reflection)

Innovation across types of organization a meta-analysis (Innovación sobre tipos de organización una revisión metanalítica)

Hacia una comprensión de los conceptos de emprendedores y empresarios (Towards an understanding of the concepts of entrepreneurs and business)

Suma de Negocios, Vol. 5, Nº 12

Ver este número en Elsevier

Los artículos de este número están disponibles en texto completo en la plataforma de Elsevier, una de las editoriales científicas más importantes del mundo

Ver el número en Elsevier