Usted está en: Inicio / Archivo de Proyectos de Investigación CIMI - Investigaciones de Matemáticas / Análisis automático de redes sociales para identificar comportamientos que caracterizan a la población de la ciudad de Bogotá

Analisis_automatico_redes_sociales

Programa de Ingeniería de Sistemas

Por: Jorge Eliécer Camargo Mendoza

Las personas cada vez más utilizan la tecnología para realizar tareas cotidianas así como también para apoyar actividades laborales. Las redes sociales virtuales (RSV) son un fenómeno que reúne para su funcionamiento a los dispositivos y la red Internet. Las RSV se han convertido en un mecanismo de comunicación que es fundamental en la nueva era de las comunicaciones, herramienta que se presta para expresar sentimientos, comunicarse, divulgar información, pronunciarse como ciudadano, realizar campañas publicitarias, entre otros. Existe una gran variedad de RSV, las cuales tienen nichos específicos (verticales) y otras son mas bien generales. RSV generales tales como Twitter, Facebook, Google plus, normalmente no hay intereses particulares sino son utilizadas con fines variados, especialmente usadas para ocio y entretenimiento. Por el otro lado, redes tales como LinkedIn y Flickr se enfocan en intereses verticales, temas laborales para el caso de LinkedIn, y para el caso de Flickr, amantes de la fotografía.

Este proyecto de investigación busca identificar y caracterizar el comportamiento que tienen los Bogotanos que utilizan las redes sociales, particularmente en la red social Twitter. Para esto, se propone utilizar técnicas de aprendizaje automático (machine learning) en combinación con técnicas de análisis de redes sociales, con el fin de identificar de manera automática los comportamientos que tiene la población en la ciudad de Bogotá. De acuerdo con la revisión del estado del arte realizada para formular este proyecto, no se encontró un estudio de esta naturaleza, el cual servirá como punto de partida para que otros investigadores puedan realizar estudios futuros.

Como resultado del presente proyecto se generará un estudio que caracterice el comportamiento de los Bogotanos mediante el análisis de la red Twitter, así como también se generará un conjunto de tweets de Bogotá que se recolectarán durante varios meses.

Publicado por Fundación Universitaria Konrad Lorenz El día 08/16/2016 Enlace permanente Comentarios (0)